Mostrando entradas con la etiqueta Programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programacion. Mostrar todas las entradas

Ya puedes descargar Notepad++ 5.0.1


Un buen editor de texto es indispensable para todos aquellos que programamos, y en Windows el Notepad o Wordpad, pero creo que estoy son muy sencillos y aveces requerimos de algo mas. Para estos casos Notepad++ 5.0.1, un editor gratuito es el ideal. Es de fuente abierta, y soporta varios lenguajes de programación, está escrito en C++ utilizando el API de Win32.
Ideal para programar, puede manejar los siguientes tipos de fichero: C, C++, Java, C#, XML, HTML, PHP, Javascript, RC resource file, makefile, ASCII art file, doxygen, ficheros ini, ficheros batch, ASP, VB/VBS documentos fuente, SQL, CSS, Pascal, Perl, Python, Lua, TCL, Assembler, y Ruby.

En esta versión Notepad++ 5.0.1 nos podemos encontrar:

  • - Sintaxis coloreada y envoltura de sintaxis
    - WYSIWYG
    - Sintaxis coloreada a elección del usuario
    - Autocompletado
    - Multi-Documento
    - Multi-Vista
    - Soporte para Buscar/Reemplazar expresiones regulares
    - Soporte completo para Arrastrar y colocar
    - Posición dinámica de las vistas
    - Deteción automática del estado del documento
    - Herramienta de Zoom
    - Funcionamiento bajo entornos multilingües
    - Puntos de marca
    - Resaltado de paréntesis y sangría
    - Grabación y reproducción de macros

Esta aplicación funciona sobre todas las versiones de Windows. Yo lo uso y lo recomiendo.

Descargate un curso de programacion en C para GNU/Linux

En Linuxeando & Familia, acaban de poner un Curso de programacion en C para GNU/Linux, creo que vale la pena descargarlo y aprender algo el día de hoy:

Clic sobre la imagen para descargar el pdf

Clic sobre la imagen para descargar el pdf

El curso comprende los siguientes apartados:

  • Llamadas al sitema
  • Programas, procesos, hilos
  • Estructuras de datos
  • Estados de los procesos en Linux
  • Identificativos de proceso
  • Planificación
  • El GCC
  • Compilación básica
  • Librerías
  • Optimizaciones
  • Debuggin
  • Make y makefile
  • Programando en C para GNU/Linux
  • Llamadas sencillas
  • Manejo de directorios
  • Permisos
  • Creación y duplicación de procesos
  • Comunicación entre procesos
  • Comunicación por red

Java... completamente libre y abierto

Han sido más de dos años desde que Sun Microsystems anunció sus planes para liberar Java como software libre bajo la licencia pública general (GPL), y ahora será una realidad, gracias en parte a Red Hat. En mayo de 2006 Sun Microsystems anunció que tenía previsto poner en libertad a Java como software libre bajo licencia GPL. Y Simon Phipps, jefe del código abierto de Sun Microsystems, dijo la semana pasada que él estaba “esperando que sin duda para finales de este año tendremos todo el código fuente de Java bajo la GPL”

java-orangebox.png

El gran paso adelante, sin embargo, llegó la semana pasada, cuando el IcedTea anunció que el proyecto OpenJDK (kit de desarrollo Java) binario había superado la Prueba de compatibilidad de Java (TCK) y ahora se incluye en Fedora Core 9 X86 versiones de 32 bits y 64 bits. El proyecto IcedTea se inició en junio de 2007 por Red Hat como un esfuerzo para hacer OpenJDK utilizable sin necesidad de uso del software no libre, lo que haría posible incluir OpenJDK de código abierto en los sistemas operativos sin restricciones. Al superar el TCK significa que, a pesar de correr sin limitarse software, OpenJDK funciona igual que cualquier otra Java SE 6 versión.

Fuente.

Entradas Relacionadas:

Lenguaje de programación Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.

Las aplicaciones Java están típicamente compiladas en un bytecode, aunque la compilación en código máquina nativo también es posible. En el tiempo de ejecución, el bytecode es normalmente interpretado o compilado a código nativo para la ejecución, aunque la ejecución directa por hardware del bytecode por un procesador Java también es posible.

La implementación original y de referencia del compilador, la máquina virtual y las librerías de clases de Java fueron desarrollados por Sun Microsystems en 1995. Desde entonces, Sun ha controlado las especificaciones, el desarrollo y evolución del lenguaje a través del Java Community Process, si bien otros han desarrollado también implementaciones alternativas de estas tecnologías de Sun, algunas incluso bajo licencias de software libre.

Entre noviembre de 2006 y mayo de 2007, Sun Microsystems liberó la mayor parte de sus tecnologías Java bajo la licencia GNU GPL, de acuerdo con las especificaciones del Java Community Process, de tal forma que prácticamente todo el Java de Sun es ahora software libre (aunque la biblioteca de clases de Sun que se requiere para ejecutar los programas Java todavía no es software libre). El término Java fue acuñado en una cafetería frecuentada por algunos de los miembros del equipo. La hipótesis que más fuerza tiene es la que Java debe su nombre a un tipo de café disponible en la cafetería cercana.

Los objetivos eran implementar una máquina virtual y un lenguaje con una estructura y sintaxis similar a C++. Pero a diferencia de éste, que combina la sintaxis para programación genérica, estructurada y orientada a objetos, Java fue construido desde el principio para ser completamente orientado a objetos. Todo en Java es un objeto (salvo algunas excepciones), y todo en Java reside en alguna clase (recordemos que una clase es un molde en donde pueden crearse varios objetos).

El entorno de ejecución era relativamente seguro y los principales navegadores web pronto incorporaron la posibilidad de ejecutar applets Java incrustadas en las páginas web. Java ha experimentado numerosos cambios desde la versión primigenia, así como un enorme incremento en el número de clases y paquetes que componen la librería estándar.

El lenguaje Java se creó con cinco objetivos principales:

1. Debería usar la metodología de la programación orientada a objetos.
2. Debería permitir la ejecución de un mismo programa en múltiples sistemas operativos.
3. Debería incluir por defecto soporte para trabajo en red.
4. Debería diseñarse para ejecutar código en sistemas remotos de forma segura.
5. Debería ser fácil de usar y tomar lo mejor de otros lenguajes orientados a objetos, como C++.

El diseño de Java, su robustez, el respaldo de la industria y su fácil portabilidad han hecho de Java uno de los lenguajes con un mayor crecimiento y amplitud de uso en distintos ámbitos de la industria de la informática.

Las applets de Java son programas incrustados en otras aplicaciones, normalmente una página Web que se muestra en un navegador.

Desde la primera versión de java existe la posibilidad de desarrollar pequeñas aplicaciones (Applets) en Java que luego pueden ser incrustadas en una página HTML para que sean descargadas y ejecutadas por el navegador web.


Articulo Completo en UbuntuArte

Enlace de una página con Java básico:http://www.java.com/en/

Y un libro para aprender a programarlo: http://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Java